sábado, 2 de noviembre de 2013

Ventajas y Desventajas de las redes sociales

Las ventajas del uso de redes, la podríamos separar en 4 categorías:
  • Socialización
Considerada por muchos la ventaja principal, es la que nos permite aprender e interiorizarnos de normas y valores necesarios para desempeñarnos convenientemente con otros individuos, ya sea con amigos del pasado, actuales o nuevas amistades.
  • Trabajo
Desde la irrupción de Internet en el mundo, ha cambiado sustancialmente la forma de encontrar trabajo.
Muchas empresas cuentan con entornos sociales en los cuales comunican las oportunidades laborales, reciben currículums e incluso realizan entrevistas de trabajo. Además mediante estas plataformas podrás hacer contactos de todo tipo, los cuales pueden servir para saber de algún trabajo, incluso pueden recomendar para conseguir un trabajo. 
  • Negocio
Esta categoría se relaciona mucho con la anterior, pero la diferencia es que no se trata de conseguir un trabajo, porque ya se tiene un negocio físico o virtual (sitio Web) que desea promover.
No sólo es publicidad para obtener nuevos clientes, sino que además se busca la identificación con la marca, obtener información importante, críticas y observaciones del producto  o servicio, que le permita corregir todo aquello que esté mal y lograr reforzar la relación con tus clientes o consumidores.
Lo interesante es que es gratis, pero necesita tiempo y esfuerzo, tanto para un negocio pequeño que desea darse a conocer, como para una marca ya posicionada que desea mantenerse en primer nivel.
  • Información
Aunque las redes sociales no están enfocadas en la obtención de la información, nos brindan información muy relevante, a través de sitios de la red, blogs y de nuestros contactos.
Desde asuntos sin importancia, como eventos para asistir este fin de semana, el cumpleaños de un amigo o los últimos estrenos en el cine, hasta información más relevante como publicaciones sobre temas de nuestro interés, noticias de actualidad o sucesos importantes en la vida de nuestros amigos o contactos.
  
 Desventajas
•       Exposición de nuestra vida privada, si no se configura bien la privacidad.
•       Pueden darse casos de suplantación de personalidad.
•       Falta en el control de datos.
•       Pueden llegar a ser adictivas.
•       Pueden robar los contenidos que publicamos.
•       Pueden ser utilizadas por criminales para conocer datos de sus víctimas en delitos.
•       Se hacen amenazas, se discrimina, se estafa y se incita a la violencia a través de Internet, ya que cualquiera puede crear una identidad falsa que será muy difícil descubrir.

Redes Sociales

CONCEPTO DE REDES SOCIALES:


Red, un término que procede del latín rete, hace mención a la estructura que tiene un patrón caracteristico. Esta definición permite que el concepto se aplique en diversos ámbitos, como la informatica (donde una red es un conjunto de equipos interconectados que comparten información).
Red socialSocial, por su parte, es aquello perteneciente o relativo a la sociedad (el conjunto de individuos que interactúan entre sí para formar una comunidad). Lo social suele implicar un sentido de pertenencia.
La noción de red social, por lo tanto, está vinculada a la estructura donde un grupo de personas mantienen algún tipo de vínculo. Dichas relaciones pueden ser amistosas, sexuales, comerciales o de otra índole. Por ejemplo: “La red social del pueblo funcionó a la perfección para canalizar la solidaridad con las víctimas de la inundación”“La familia es la base de cualquier red social”.


















El concepto, de todas formas, se ha actualizado en los últimos años para señalar a un tipo de sitio de Internet que favorece la creación de comunidades virtuales. Estos sitios web son servicios que permiten desarrollar redes según los intereses de los usuarios, compartiendo fotografías, videos e información en general.
La red social más popular de la actualidad es Facebook, que cuenta con mas de 600 millones de usuarios que intercambian mensajes y archivos informáticos. Otras redes sociales son MySpace y Hi5.
Es posible encontrar redes sociales en Internet que se especializan en ciertos sectores o que apuntan a captar a un grupo específico de usuarios. LinkedIn, por ejemplo, reúne a profesionales e intenta fomentar los negocios y la movilidad laboral.

jueves, 31 de octubre de 2013

Virus informaticos y tipos de virus

QUE SON LOS VIRUS INFORMATICOS?

Los Virus Informáticos son sencillamente programas maliciosos (Malwares) que “infectan” a otros archivos del sistema con la intención de modificarlo o dañarlo. Dicha infección consiste en incrustar su código malicioso en el interior del archivo “víctima” (normalmente un ejecutable) de forma que a partir de ese momento dicho ejecutable pasa a ser portador del virus y por tanto, una nueva fuente de infección.
Su nombre lo adoptan de la similitud que tienen con los virus biológicos que afectan a los humanos, donde los antibióticos en este caso serían los programas Antivirus.
Los virus informáticos tienen, básicamente, la función de propagarse a través de un software, no se replican a sí mismos porque no tienen esa facultad como los del tipo Gusano informatico (Worm), son muy nocivos y algunos contienen además una carga dañina (payload) con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes informáticas generando tráfico inútil.
.
¿Cuál es el funcionamiento básico de un virus?
. Se ejecuta un programa que está infectado, en la mayoría de las ocasiones, por desconocimiento del usuario.
. El código del virus queda residente (alojado) en la memoria RAM de la computadora, aun cuando el programa que lo contenía haya terminado de ejecutarse.
. El virus toma entonces el control de los servicios básicos del sistema operativo, infectando, de manera posterior, archivos ejecutables (.exe., .com, .scr, etc) que sean llamados para su ejecución.
. Finalmente se añade el código del virus al programa infectado y se graba en el disco, con lo cual el proceso de replicado se completa.
.
Las principales vías de infección son:
. Redes Sociales.
. Sitios webs fraudulentos.
. Redes P2P (descargas con regalo)
. Dispositivos USB/CDs/DVDs infectados.
. Sitios webs legítimos pero infectados.
. Adjuntos en Correos no solicitados (Spam)

TIPOS DE VIRUS INFORMATICOS:
De acuerdo a los daños que causan en las computadoras, existen los siguientes tipos de virus:
Worm o gusano informático: es un malware que reside en la memoria de la computadora y se caracteriza  por duplicarse en ella, sin la asistencia de un usuario. Consumen banda ancha o memoria del sistema en gran medida.
Caballo de Troya: este  virus se esconde en un programa legítimo que, al ejecutarlo, comienza a dañar la computadora. Afecta a la seguridad de la PC, dejándola indefensa y también capta datos que envía a otros sitios, como por ejemplo contraseñas.
Bombas lógicas o de tiempo: se activan tras un hecho puntual, como por ejemplo con la combinación de ciertas teclas o bien en una fecha específica. Si este hecho no se da, el virus permanecerá oculto.
Hoax: carecen de la posibilidad de reproducirse por sí mismos y no son verdaderos virus. Son mensajes cuyo contenido no es cierto y que incentivan a los usuarios a que los reenvíen a sus contactos. El objetivo de estos falsos virus es que se sobrecargue el flujo de información mediante el e-mail y las redes. Aquellos e-mails que hablan sobre la existencia de nuevos virus o la desaparición de alguna persona suelen pertenecer a este tipo de mensajes.
De enlace: estos virus cambian las direcciones con las que se accede a los archivos de la computadora por aquella en la que residen. Lo que ocasionan es la imposibilidad de ubicar los archivos almacenados.
De sobreescritura: este clase de virus genera la pérdida del contenido de los archivos a los que ataca. Esto lo logra sobreescribiendo su interior.
Residente: este virus permanecen en la memoria y desde allí esperan a que el usuario ejecute algún archivo o programa para poder infectarlo.

Define WIKI

WIKI: 

Wiki es un concepto que se utiliza en el ámbito de Internet para referirse a las paginas web cuyos contenidos pueden ser editados por múltiples usuarios a través de cualquier navegador. Dichas páginas, por lo tanto, se desarrollan a partir de la colaboración de los internautas, quienes pueden agregar, modificar o eliminar información.
El término wiki procede del hawaiano wiki wiki, que significa “rápido”, y fue propuesto por Ward Cunningham. La noción se popularizó con el auge de Wikipedia, una enciclopedia libre y abierta que se ha constituido como uno de los sitios más visitados de la Web.
El formato wiki es muy útil para la difusión de conocimientos y el trabajo en equipo. Es habitual que los wikis incluyan un historial de cambios: de esta forma es posible regresar a un estado anterior (en caso que las modificaciones realizadas no sean correctas) y corroborar quién concretó cada cambio en la información.
Una de las grandes ventajas de un wiki es la facilidad para crear páginas de forma instantánea, sin necesidad de preocuparse por el diseño y otras cuestiones relacionadas con la estética y la organización de la información. Muchos wikis crean hipervínculos y páginas de manera automática cuando el usuario escribe una palabra o frase de cierta forma (en mayúsculas y sin espacio, entre dos corchetes, etc.).
Entre las distintas formas de visualizar un wiki para su edición, se encuentran el código fuente (un texto plano), el HTML (renderizado a partir del código fuente) y la plantilla (que establece cómo se disponen los elementos comunes en todas las páginas).

Ventajas de los wikis

* son muy útiles ya que dan a sus usuarios la posibilidad de crear y optimizar páginas de manera instantánea, brindándoles mucha flexibilidad y libertad. Gracias a esto, se han convertido en un formato muy popular, que se beneficia de los infinitos aportes de la comunidad;
* es esperable que el contenido de los wikis sea vigente, aunque esto depende de varios factores, como ser la popularidad de la materia que tratan;
* vuelven muy sencilla la revisión del trabajo antes de la publicación;
* en un ámbito estudiantil, incentivan a los alumnos gracias a combinar el aprendizaje con el uso de la tecnología, y los motiva a trabajar en grupo;
* dado que varios autores pueden colaborar en la redacción de un mismo artículo, los wikis ponen el contenido en primer plano, dejando menos lugar al divismo;
* se trata de una plataforma sencilla de utilizar, pero con la fuerza suficiente para redefinir la manera en la que se estudia y se comparte el conocimiento;
* dependiendo del proyecto, son económicos de crear y de mantener;
* ofrecen la posibilidad de escribir cada artículo en diferentes idiomas. Una vez publicados, usuarios de todo el mundo pueden acceder con facilidad a la versión de su interés, dado que cada una puede mostrar los enlaces a las restantes.

Desventajas de los wikis

* dado que se trata de un servicio disponible en forma gratuita y libre para cualquier usuario de la Red, brindándoles la posibilidad de crear y modificar la información a su gusto, la veracidad de los artículos se ve afectada. Sin embargo, a pesar de los constantes actos de vandalismo a sitios como Wikipedia, existen diversas técnicas de control, tarea en la cual también se puede involucrar la comunidad;
* muchas veces, el contenido infringe los derecho de otro autor (por ejemplo, citando sin permiso frases textuales);
* la múltiple autoría acarrea diferencias en el estilo literario, en el enfoque del texto (que puede estar relacionado con cuestiones culturales) y en la calidad de la redacción: es común encontrar artículos que constan de párrafos bien escritos combinados con auténticas pesadillas ortográficas y gramaticales.



Unidad 8 - Multimedia y ciudadania digital

DELITOS INFORMATICOS:

  • Son delitos difíciles de demostrar ya que, en muchos casos, es complicado encontrar las pruebas.
  • Son actos que pueden llevarse a cabo de forma rápida y sencilla. En ocasiones estos delitos pueden cometerse en cuestión de segundos, utilizando sólo un equipo informático y sin estar presente físicamente en el lugar de los hechos.
  • Los delitos informáticos tienden a proliferar y evolucionar, lo que complica aun más la identificación y persecución de los mismos.

Unidad 7 - Medios digitales de comunicación

PERIODISMO DIGITAL:

El Periodismo Digital es un tema que se discute en congresos, salas de redacción, escuelas de periodismo y representa en la actualidad un continuo debate. Todos estamos conscientes del papel que ocupa el internet como plataforma de información y comunicación. Sus herramientas y servicios cada día nos permiten descubrir nuevas formas de comunicar, educar y entretener.
En este artículo abordaré el tema de Periodismo Digital en cuanto a sus definiciones y características. Revisaremos algunos de los antecedentes y como ha evolucionado gracias a las herramientas y servicios que brinda la plataforma de Internet. Este artículo se desarrolló para responder algunas dudas que varios lectores interesados en el tema me han consultado.

Unidad 6 - Manejo de la imagen visual

CÓMO EDITAR UNA IMAGEN ?

Contamos con una infinidad de métodos para modificar una imagen. Redimensionar una imagen es una técnica imprescindible que todos deberíamos utilizar con soltura. Podemos realizarla con un gran número de aplicaciones. Veamos cómo se haría con Gimp, una aplicación libre y multiplataforma de edición de imágenes.
Sigamos estos pasos para conseguirlo:
1. Abrimos Gimp y cargamos la imagen que vamos a redimensionar con Archivo>Abrir.
2. En el menú Imagen seleccionamos la opción Escalar la imagen. Aparecerá el cuadro de la figura:
3. Indicamos los valores que se ajusten al espacio que van a ocupar en la página web. Mientas los pequeños eslabones de cadena permanezcan unidos, la modificación de un valor hará que el otro también cambie.
4. Para terminar hacemos clic en el botón Escala. La imagen se reducirá inmediatamente. Ahora guardaremos los cambios con Archivo>Guardar.